X
  • Lista vacia

Conoce los tipos de soldadura para tubos y conexiones PPR

comparte este artículo

Te enseñaremos cuáles son las diferencias entre estas las diferentes técnicas para unir tuberías y conexiones PPR

¿Has oído hablar de los tipos de soldadura? ¿Soldadura a socket?¿a tope?¿electrofusión? Si has estado investigando sobre tuberías y conexiones en PPR, posiblemente te hayas encontrado con estos términos, pero ¿Qué significan realmente? 

Cuando hablamos de la instalación  tuberías y conexiones PPR es común oír hablar sobre polisfuisión, soldadura a tope o electrofusión. Todas tienen en común que son técnicas rápidas y sencillas, además, sus sistemas libres de fugas, las han llevado a posicionarse entre los materiales preferidos desde la minería, hasta la construcción doméstica. 

En Donsen Venezuela  reunimos sus características, diferencias y ventajas, para que aprendas más sobre tuberías y conexiones PPR. 

¿Cuántos tipos de soldaduras existen? 

En otras ocasiones, ya hemos conversado sobre qué es el PRR y cuáles son sus ventajas, pero en esta ocasión nos centraremos en los distintos métodos existentes para fusionarlas.

Ya sabemos que una de las grandes diferencias y ventajas del PPR ante el PVC, son sus sistemas libres de fuga y esto se debe a que no son necesarias conexiones mecánicas para su instalación, sino que cada pieza es “fundida” a los componentes de una red más compleja, lo que evita fisuras y  goteos.

A la hora de hablar de unir tuberías y conexiones PPR, se suele hablar de tres métodos: polifusión, soldadura a tope y electrofusión, cuya principal diferencia radica en el diámetro de las piezas en las que se aplican.

Pero ahora bien…¿Cómo funciona cada una?

¿Qué cómo funciona la polifusión? 

La  polifusión – también conocida como soldadura a socket o de encaje-  es uno de los métodos más populares para unir tuberías y conexiones PPR. Por lo general, es usada para soldar piezas desde 20 mm hasta 160 mm  de diámetro. 

El sistema a socket recibe este nombre ya que siempre la tubería se inserta en la conexión que puede ser un anillo, codo, tee, adaptador, etc. En este tipo de soldadura, se calienta la parte externa de uno de los extremos de la tubería y la parte interna de la pieza de encaje, lo que permite que ambas se fusionen en una sola.

Para este tipo de soldadura, se requiere de una máquina con dados macho y hembra que son los que se calientan para derretir las piezas a unir. Al igual que todos los métodos de soldadura, es muy importante tener en cuenta las especificaciones técnicas y tiempos de calentamiento de todo lo que vamos a usar. 

¿Qué cómo funciona la soldadura a tope? 

La soldadura a tope suele utilizarse en tuberías y conexiones de gran diámetro, regularmente de 90 mm en adelante y suele requerir de unos sujetadores que permiten comprimir las piezas, una contra otra (cara a cara), mientras se les aplica calor para fusionarlas, lo que resulta en una unión permanente.

En este tipo de técnica es muy importante que las superficies a unir, así como las planchas de la máquina de soldar, estén limpias y bien alineadas, para obtener resultados óptimos.

Otro aspecto importante, es revisar y cumplir exactamente con los tiempos de calentamiento, presión y enfriamiento especificados para cada tubería y conexión, para lograr los mejores resultados. 

¿Qué cómo funciona la electrofusión?

Similar a la polifusión, en la electrofusión también se usa un acople o fitting para unir tuberías y conexiones PPR entre sí. 

A estos acoples -que pueden ser en forma de T, rectos o codos- se les aplica corriente eléctrica a baja tensión (entre 8 a 48 v), lo que genera el suficiente calor para derretir y unir las piezas, técnicamente en una sola. Lo que es conocido como el efecto Joule

En este método, tanto los fittings, como las tuberías y conexiones deben tener las mismas características y diámetros, así como la máquina debe ser la adecuada dependiendo de las dimensiones de las piezas a soldar. 

Este es un tipo de soldadura eficaz y segura, que ha ganado bastante popularidad para tuberías de gas, en especial en Europa. 

En Donsen Venezuela contamos con las tuberías y conexiones PPR que buscas y también, en nuestro catálogo también encontrarás las máquinas y herramientas que necesites para tus instalaciones en polifusión.

¿Cómo elegir tus tubos en Donsen PPR?

¿Cómo elegir tus tubos en Donsen PPR?

Te enseñaremos todos los tips que debes saber para comprar con tranquilidad toda la calidad de Donsen PPR ¿Quieres comprar tubos en polipropileno, pero no sabes por dónde empezar? ¡En Donsen Venezuela tenemos justo lo que estás buscando! Preparamos un artículo con...

leer más
PPR vs. PVC: ¿Sabes cuál es la diferencia?

PPR vs. PVC: ¿Sabes cuál es la diferencia?

Te explicaremos qué los hace distintos y por qué debes elegirlo si estás pensando en  armar o cambiar tuberías y conexiones A pesar de que el PPR y el PVC son derivados del plástico, poseen enormes diferencias químicas, físicas y mecánicas.   Con el...

leer más